Es un negocio para believers, dijo. Y lo dijo con absoluta convicción, mirándome a los ojos sin pestañear. No solíamos usar palabras en inglés entre nosotros, pero en esta ocasión creo que ya no tenía manera de decirlo en castellano. Para believers, repitió, como si con eso se estableciera claramente la frontera entre el adentro y el afuera, entre quienes podían ver y quienes no, entre el ser y el no ser. Y me estaba ofreciendo la posibilidad a mi de participar, y sólo a mi, eso lo dejó bien claro. Bueno, a mi y a un grupo muy pequeño de amigos muy cercanos, no a todos, sólo a aquellos que tenían la posibilidad de ver más allá, a esos que podían transformarse en un believer. Y que además tenían algo para aportar que hiciera crecer al negocio. Y me lo ofrecía porque quería verme sentado a su lado en el viaje, no quería tener que dejarme atrás, no quería que yo me perdiera esta posibilidad; o, por lo menos, no quería cargar con la culpa de no haber hecho lo posible para sumarme, de no ha...
No importa quién seas. No importa qué hiciste. Son sólo los textos, las palabras.