Ir al contenido principal

Perder el tiempo

 Hace tiempo que pierdo el tiempo pero no lo pierdo como lo perdía hace tiempo. No lo pierdo como cuando mis viejos se enojaban porque me iba de joda en lugar de estudiar o cuando por un partido de lo que fuera, colocado en horario poco conveniente, dejaba de lado toda obligación más o menos seria. O sea, no es que pierdo el tiempo de manera figurada, haciendo nada productivo pero en un ocio más o menos divertido. No no; no es eso. Hace tiempo que pierdo literalmente el tiempo, aunque esté todo el tiempo haciendo algo. Y no es que crea que alguien pueda ser totalmente dueño de su tiempo; no, no es eso. Yo también tengo claro que no siempre uno es dueño de sus momentos; pero una cosa es no ser totalmente dueño y otra muy distinta es que, de repente y sin que siquiera lo notes, tu tiempo desaparezca por completo de tu vista y no tengas ni siquiera un pequeño registro de su paso. Y es que esto es exactamente lo que me pasa hace tiempo: no tengo ni siquiera un pequeño registro de a dónde se fueron mis momentos o mis instantes o mis segundos, no sé, ni siquiera entiendo cómo mencionarlos, cómo referirme a ellos. Y si no puedo mencionarlos imaginate lo difícil que es buscarlos, preguntar por ellos. Aunque tampoco parece haber a quién preguntarle. Cuando los que me rodean me cuentan lo que, según ellos, estuve haciendo yo veo claramente que esos no son mis momentos, que ese no es mi tiempo, que mi tiempo se perdió o me lo robaron pero que ese no es, definitivamente no puede ser mi tiempo. Y entonces me desespero porque no puedo entender cómo es posible que pierda mi tempo, que se me escape, que se me escurra sin que yo me de cuenta y que no pueda evitarlo.
A veces creo que me encuentro compartiendo recuerdos con viejos compañeros de ruta y no coincido con ninguna de las cosas que me cuentan, no me hallo en ninguno de sus recuerdos aunque ellos insisten en que estuve ahí, y yo sonrío y les digo que sí e intento agregar algo más o menos lógico a la secuencia y festejo si acierto y pongo cara de confusión si lo que sumo es un disparate, pero lo sostengo y fuerzo a que la confusión sea de ellos, e incluso más de una vez el recuerdo se enriquece con el relato que yo inventé y queda para la posteridad del grupo con la nueva versión, pero es eso, sólo una nueva versión y no mi tiempo, mi momento, eso tan inaprensible pero tan concreto que hace que no seas vos mismo si no lo tenés, eso que pierdo hace tiempo.
Un día decidí ir a buscarlo, ir a los lugares que solía ir y a los humores que solía tener para ver si podía encontrar mi tiempo, el tiempo que pierdo hace tiempo. En realidad, creo que lo decidí y que fui, aunque no tengo realmente un recuerdo preciso, es más como una sensación, la sensación de que un día tomé esa decisión, aunque no sepa si realmente sucedió o no, es que mi tiempo se me escapa y no puedo aprisionarlo ni siquiera en un recuerdo exacto. Y lo más difícil de la búsqueda es que no tengo manera de saber dónde o cuándo o con quién es que empecé a perder mi tiempo, pero sí estoy totalmente seguro de que hay un punto en la línea de mi vida donde se cruzan esos tres planos fatídicos y todo cambia, todo se hace irrelevante y yo empiezo a perder mi tiempo. Por eso es que no puedo darte muchas explicaciones más antes de irme, simplemente decirte esto, no sé si lo vas a entender pero hoy, acá, con vos, yo estoy perdiendo el tiempo.

        


Seguí leyendo "Ángeles, demonios y astronautas" en Amazon

Entradas populares de este blog

El problema son las esporas

—El problema son las esporas, son radioactivas y vaya Dios a saber qué más y no paran de caer, llevamos seis meses en esta puta colina y no parece que vaya a cambiar. Todos los días salgo a tomar muestras, todos los días tengo una lluvia de esporas sobre mi cabeza, todos los días me expongo a riesgos que ni siquiera podemos calcular. —Bueno, de eso se trata el trabajo, cuando aceptás una misión de exploración y reconocimiento básicamente estás aceptando correr riesgos que ni siquiera se pueden calcular a priori… —No, no esto, no estar meses y meses bajo una lluvia de esporas radioactivas, para esto era preferible que mandaran sondas y robots. —Ya los mandaron, nosotros somos la segunda ola, detrás nuestro vendrán los científicos y, si todo sale bien, los mineros y sus máquinas. —¿Y cómo mierda creen que todo puede salir bien si no para de llover esporas? —Hasta ahora no han podido comprobar que causen otro problema por fuera de la radioactividad, y los trajes son suficiente protección....

El algoritmo decidió que yo era una señora

Un día el algoritmo decidió que yo era una señora mayor, de entre los setenta y cinco años y el ya no me importa nada, de esa franja etaria en la que se baja el ritmo, se contempla más de lo que se actúa y se duele más de lo que se disfruta. Yo sé que suena a cliché, pero parece que los algoritmos también se nutren de los prejuicios, costumbres y visiones generalizadas. Y no es que yo pensara o viviera como una señora mayor, no no, yo no tenía nada que ver con eso, no era señora ni mayor y seguía con mi vida habitual y sin la menor intención de cuidar nietos. Pero por alguna razón el algoritmo empezó a mostrarme otros contenidos. No ya los que compartían mis amigos, casi muy pocos de los que generaban mis contactos pero muchos de los que se convenció iban a ser de mi interés. Y no fue en una sola red sino en todas las que frecuentaba. No sé muy bien en cuál empezó pero casi al instante todas estaban mostrándome contenidos similares, como si trabajaran coordinadas o detrás de todas estu...

El androide y la pecera

Su nombre de serie era B3T0-3758 pero todos lo llamaban Beto desde que, en la primera misión de reconocimiento a la que fue enviado junto a una tripulación de humanos demasiado jóvenes, uno de ellos decidió que la sigla era impronunciable y llamarlo por el número final era despersonalizarlo. Por eso le imprimieron una gorra con su nombre en la frente, gorra que fue renovada varias veces a lo largo de tantos años de servicio y, con el tiempo, hasta le personalizaban las prendas reglamentarias. La verdad es que a Beto el tema de la despersonalización o no nunca pareció que le importara, no estaba programado para ese tipo de emociones, pero de alguna manera no descriptible en sus sistemas pareció que su nuevo nombre le caía bien y lo uso en los cincuenta años de trabajo en la corporación minera Galaxia NGC185 con las sucesivas tripulaciones para las que sirvió como explorador. Que ese androide se llamaba Beto ya lo sabían todos y era absolutamente normal, incluso en los períodos en los qu...