Ir al contenido principal

El algoritmo decidió que yo era una señora (libro)

 


"El algoritmo decidió que yo era una señora" - Una exploración fascinante de lo imposible

En "El algoritmo decidió que yo era una señora", Ramiro Alvarez nos invita a un viaje a través de las fronteras de la imaginación y la realidad. Este fascinante libro de veinte relatos de ciencia ficción no solo ofrece aventuras trepidantes y escenarios fantásticos, sino que también desafía nuestras percepciones de la vida, la tecnología y la identidad con una profundidad reflexiva y un toque de humor.

Cada relato en esta colección es un portal a un universo diferente, y juntos forman un tapiz rico y variado que explora los límites de lo posible. Desde el relato que da título al libro, "El algoritmo decidió que yo era una señora", hasta "Beneficios para colonos", el autor juega con conceptos futuristas y situaciones inusuales de manera que tanto sorprende como inspira.

En "Big bang", nos encontramos con un escenario que examina el origen del universo desde una perspectiva inesperada, mientras que "Sin respirar" y "El problema son las esporas" nos sumergen en mundos de intriga y misterio, donde la supervivencia y la adaptación son claves. "Salir sin anteojos" y "Errores de sincronización" nos desafían a reconsiderar cómo percibimos y entendemos nuestra realidad cotidiana.

"Un pequeño texto en los avisos fúnebres" e "Infinito" son ejemplos perfectos de cómo Ramiro Alvarez entrelaza la reflexión filosófica con elementos de ciencia ficción, ofreciendo no solo una escapatoria sino también una mirada crítica a temas profundos como la vida y el infinito.

Los relatos como "El androide y la pecera" y "Redefinir prioridades" aportan un toque de humor y absurdo a la mezcla, demostrando la habilidad del autor para combinar el entretenimiento con la reflexión seria. "Los niños que duermen" y "Nadie se divierte en un puticlub" son testimonios de la capacidad del autor para abordar temas oscuros y complejos con sensibilidad y agudeza.

Con "El último acto" y "La mejor versión posible", el libro culmina en una serie de relatos que no solo cierran la colección con fuerza, sino que también invitan al lector a cuestionar sus propias prioridades y aspiraciones.

En resumen, "El algoritmo decidió que yo era una señora" es una obra imprescindible para los amantes de la ciencia ficción que buscan historias que desafíen la imaginación y proporcionen una profunda reflexión sobre el futuro y la condición humana. Cada cuento es una ventana a un nuevo mundo, y Ramiro Alvarez demuestra ser un maestro en el arte de crear experiencias literarias que tanto deleitan como inquietan.



"El algoritmo decidió que yo era una señora" en Amazon

Entradas populares de este blog

El problema son las esporas

—El problema son las esporas, son radioactivas y vaya Dios a saber qué más y no paran de caer, llevamos seis meses en esta puta colina y no parece que vaya a cambiar. Todos los días salgo a tomar muestras, todos los días tengo una lluvia de esporas sobre mi cabeza, todos los días me expongo a riesgos que ni siquiera podemos calcular. —Bueno, de eso se trata el trabajo, cuando aceptás una misión de exploración y reconocimiento básicamente estás aceptando correr riesgos que ni siquiera se pueden calcular a priori… —No, no esto, no estar meses y meses bajo una lluvia de esporas radioactivas, para esto era preferible que mandaran sondas y robots. —Ya los mandaron, nosotros somos la segunda ola, detrás nuestro vendrán los científicos y, si todo sale bien, los mineros y sus máquinas. —¿Y cómo mierda creen que todo puede salir bien si no para de llover esporas? —Hasta ahora no han podido comprobar que causen otro problema por fuera de la radioactividad, y los trajes son suficiente protección....

El androide y la pecera

Su nombre de serie era B3T0-3758 pero todos lo llamaban Beto desde que, en la primera misión de reconocimiento a la que fue enviado junto a una tripulación de humanos demasiado jóvenes, uno de ellos decidió que la sigla era impronunciable y llamarlo por el número final era despersonalizarlo. Por eso le imprimieron una gorra con su nombre en la frente, gorra que fue renovada varias veces a lo largo de tantos años de servicio y, con el tiempo, hasta le personalizaban las prendas reglamentarias. La verdad es que a Beto el tema de la despersonalización o no nunca pareció que le importara, no estaba programado para ese tipo de emociones, pero de alguna manera no descriptible en sus sistemas pareció que su nuevo nombre le caía bien y lo uso en los cincuenta años de trabajo en la corporación minera Galaxia NGC185 con las sucesivas tripulaciones para las que sirvió como explorador. Que ese androide se llamaba Beto ya lo sabían todos y era absolutamente normal, incluso en los períodos en los qu...

El algoritmo decidió que yo era una señora

Un día el algoritmo decidió que yo era una señora mayor, de entre los setenta y cinco años y el ya no me importa nada, de esa franja etaria en la que se baja el ritmo, se contempla más de lo que se actúa y se duele más de lo que se disfruta. Yo sé que suena a cliché, pero parece que los algoritmos también se nutren de los prejuicios, costumbres y visiones generalizadas. Y no es que yo pensara o viviera como una señora mayor, no no, yo no tenía nada que ver con eso, no era señora ni mayor y seguía con mi vida habitual y sin la menor intención de cuidar nietos. Pero por alguna razón el algoritmo empezó a mostrarme otros contenidos. No ya los que compartían mis amigos, casi muy pocos de los que generaban mis contactos pero muchos de los que se convenció iban a ser de mi interés. Y no fue en una sola red sino en todas las que frecuentaba. No sé muy bien en cuál empezó pero casi al instante todas estaban mostrándome contenidos similares, como si trabajaran coordinadas o detrás de todas estu...