Ir al contenido principal

Alas en la espalda

Corre en zigzag. Se refugia en un pórtico. Mira hacia atrás y no lo ve, pero sabe que ahí debe estar; lo siente, lo sufre. Sale otra vez y corre hasta el árbol, pega la espalda al tronco y vuelve a mirar hacia todos lados. Su actitud llama la atención de los que caminan por esa vereda, pero no le importa, sólo puede estar atento al peligro que lo acecha como todos los días. Sabe que tiene que seguir, aunque cada vez se le haga más difícil. Sabe que no puede volver a su casa, que no puede volver a pedir el día sin un argumento convincente. Sabe que su jefe ya lo tiene en la mira, que no va a perdonarle otra. Sabe que ni siquiera puede darse el lujo de volver a llegar tarde. Se despega del árbol y corre a toda velocidad para tratar de llegar hasta la esquina, para refugiarse en la parada de colectivos, pero enseguida escucha el aleteo que se acerca y no necesita darse vuelta para que en la cara le explote el horror. A su lado ve su sombra correr con alas en su espalda mientras siente como las garras del buitre atraviesan su chaqueta y se le clavan en las carnes y otra vez empieza la lucha. El pájaro intentando convertirse en parte de su cuerpo y sus músculos dorsales resistiendo el ataque mientras la gente se aleja como si tuviera alguna enfermedad contagiosa. Aunque nadie mire la escena, nadie escuche sus gritos y, por supuesto, nadie lo ayude. Apenas alguno lo esquiva farfullando insultos cuando se tira al piso y frota su espalda contra las baldosas, obligando al buitre a soltar por un momento su cuerpo y elevarse para buscar un mejor ángulo de ataque. Lo pierde de vista, pero sabe que ahí está, esperando, acechando. Sabe que en cuanto separe la espalda del piso volverá a caer en picada desde algún lugar invisible. Sabe que no va a darle tregua, nunca se la da. Sabe que hasta que no pueda meterse en un lugar cerrado estará a merced de ese maldito pájaro que lo tomó de punto hace unos meses. No entiende por qué se la agarró con él, pero sabe que no tiene otra posibilidad que resistir, que atravesar las tres cuadras que separan a su casa de la oficina luchando por escapar de las garras de ese buitre gigantesco que parece tener como único objetivo en su vida fusionarse con su espalda y convertirse en uno con él, integrarse con su cuerpo, meterse dentro para crear una especie de monstruo alado, de gárgola gigante que no sea ni hombre ni pájaro sino otra cosa, algo nuevo y diferente, algo con dos piernas y alas en la espalda. Una especie nueva o, tal vez, el regreso de una muy antigua. Él no puede permitirlo, debe defender su esencia, debe permanecer humano, no puede rendirse, no puede dejar que lo conviertan en otra cosa. Pero el camino es larguísimo y cada día los ataques son más feroces. Ya no sabe cómo va a poder seguir resistiendo. Su espalda parece ya no poder más. Aunque las heridas no se vean. Aunque los médicos le digan que no tiene ninguna cicatriz. Aunque el psiquiatra no le acierte con las pastillas. Es que todos se equivocan al no ver lo evidente: el buitre que lo persigue no va a abandonarlo, va a seguir intentando su ataque hasta que logre su propósito. No tiene otra meta en su vida. Esta es su esencia. Este es su propósito y va a cumplirlo. Por un momento piensa en cruzar la calle arrastrando la espalada contra el asfalto, pero un estúpido pudor lo detiene. No puede llegar a su trabajo arrastrándose como un reptil, no puede destrozar su ropa en el camino, no puede resignarse a no caminar más sobre sus piernas, no tiene sentido perder la poca humanidad que conserva por temor a un buitre implacable que sólo él parece ver. Tiene que volver a erguirse y caminar los metros que le faltan. Tiene que lograrlo, aunque sea corriendo en zigzag, aunque sea tomando pequeños refugios temporales. Tiene que seguir y hacerlo ya. Y entonces se levanta y camina dos pasos firmes antes de empezar a correr. Cruza la calle sin mirar y casi sin escuchar el bocinazo del colectivo que circula apurado por cumplir el horario ni los gritos de la gente que se horroriza ante la escena mientras desaparece de su vista cuando siente cómo se hunden en su espalda las garras del buitre, como penetran sus patas, como el pico le estalla en medio del cerebro, como el ave se funde en su torso y siente ahora que puede mover las alas, esas alas de plumas oscuras que ahora son sus alas y las despliega en toda su envergadura y baten más de tres metros levantando polvo y hojas secas y entonces ve cómo sus pies despegan del suelo y se elevan y entiende que está volando, que el suelo empieza a carecer de sentido, que la multitud agolpada en la esquina para ver la escena se hace minúscula, insignificante, que el barrio no existe, que ya no llegará a su trabajo nunca más, que ya no le importará absolutamente nada de lo que conocía como lo conocía, que ya su mundo no es este mundo.



Seguí leyendo "Ángeles, demonios y astronautas" en Amazon

Entradas populares de este blog

El problema son las esporas

—El problema son las esporas, son radioactivas y vaya Dios a saber qué más y no paran de caer, llevamos seis meses en esta puta colina y no parece que vaya a cambiar. Todos los días salgo a tomar muestras, todos los días tengo una lluvia de esporas sobre mi cabeza, todos los días me expongo a riesgos que ni siquiera podemos calcular. —Bueno, de eso se trata el trabajo, cuando aceptás una misión de exploración y reconocimiento básicamente estás aceptando correr riesgos que ni siquiera se pueden calcular a priori… —No, no esto, no estar meses y meses bajo una lluvia de esporas radioactivas, para esto era preferible que mandaran sondas y robots. —Ya los mandaron, nosotros somos la segunda ola, detrás nuestro vendrán los científicos y, si todo sale bien, los mineros y sus máquinas. —¿Y cómo mierda creen que todo puede salir bien si no para de llover esporas? —Hasta ahora no han podido comprobar que causen otro problema por fuera de la radioactividad, y los trajes son suficiente protección....

El algoritmo decidió que yo era una señora

Un día el algoritmo decidió que yo era una señora mayor, de entre los setenta y cinco años y el ya no me importa nada, de esa franja etaria en la que se baja el ritmo, se contempla más de lo que se actúa y se duele más de lo que se disfruta. Yo sé que suena a cliché, pero parece que los algoritmos también se nutren de los prejuicios, costumbres y visiones generalizadas. Y no es que yo pensara o viviera como una señora mayor, no no, yo no tenía nada que ver con eso, no era señora ni mayor y seguía con mi vida habitual y sin la menor intención de cuidar nietos. Pero por alguna razón el algoritmo empezó a mostrarme otros contenidos. No ya los que compartían mis amigos, casi muy pocos de los que generaban mis contactos pero muchos de los que se convenció iban a ser de mi interés. Y no fue en una sola red sino en todas las que frecuentaba. No sé muy bien en cuál empezó pero casi al instante todas estaban mostrándome contenidos similares, como si trabajaran coordinadas o detrás de todas estu...

El androide y la pecera

Su nombre de serie era B3T0-3758 pero todos lo llamaban Beto desde que, en la primera misión de reconocimiento a la que fue enviado junto a una tripulación de humanos demasiado jóvenes, uno de ellos decidió que la sigla era impronunciable y llamarlo por el número final era despersonalizarlo. Por eso le imprimieron una gorra con su nombre en la frente, gorra que fue renovada varias veces a lo largo de tantos años de servicio y, con el tiempo, hasta le personalizaban las prendas reglamentarias. La verdad es que a Beto el tema de la despersonalización o no nunca pareció que le importara, no estaba programado para ese tipo de emociones, pero de alguna manera no descriptible en sus sistemas pareció que su nuevo nombre le caía bien y lo uso en los cincuenta años de trabajo en la corporación minera Galaxia NGC185 con las sucesivas tripulaciones para las que sirvió como explorador. Que ese androide se llamaba Beto ya lo sabían todos y era absolutamente normal, incluso en los períodos en los qu...