Ir al contenido principal

Visita

Hace años que me visita un fantasma. Bah, no sé en realidad si decir que es un fantasma o un muerto, no termino de entender la diferencia, aunque a falta de una explicación mejor me gusta pensar que lo que define a uno y otro es algo así como su manifestación física. Es pensar que quizás la diferencia pase por lo corpóreo de la aparición. Tal vez los fantasmas sean sólo imagen, algo así como el holograma de los muertos, un estadio más avanzado y esencial que ha conseguido prescindir de toda materia para mostrarse sólo como imagen. Si aceptamos esto, lo que me visita hace años es definitivamente un muerto. Su cuerpo es palpable. Sus carnes putrefactas de color gris terroso, llenas de pústulas y a punto casi de desprenderse de sus huesos, son bien concretas y cada vez que viene se instalan frente a mi tratando de llamar mi atención. Sus ropas de color indefinido, harapos cubiertos de polvo, no logran ocultar a los gusanos que lentamente lo van carcomiendo, horadando sus tejidos por aquí y por allá. Sí, sí; es un pobre y patético muerto.
Hace años que realiza la misma rutina. Viene dos o tres veces por semana, siempre a la misma hora. Se para frente a mi y abre su boca en el gesto de intentar decir algo, pero su mandíbula inferior se desencaja y queda colgando floja en una cabeza que va siendo cada vez más calavera y pelos. Entonces su expresión intenta dar lástima y me mira con ojos de cordero degollado buscando hacerme cómplice de su silencio, tratando de significar que los dos entendemos lo que estaba por decir, aunque yo no tenga la menor idea de qué se trata.
Al principio el espectáculo me impresionaba. El color y el olor de la aparición me dejaban pensando por el resto del día. Esa palabra nunca pronunciada conseguía intrigarme por momentos, y hasta estaba dispuesto a intentar escuchar la siguiente vez que apareciera. Pero poco a poco la rutina me fue cansando. Ese pararse frente a mi siempre de la misma manera, esa mirada pidiendo conmiseración en cada encuentro, esos gusanos saliéndole de adentro en una catarata constante y asquerosa.
De tan repetido empezó a hacerse invisible a mis ojos. Llega, toca el timbre y comienza su numerito y yo ya ni me doy cuenta si tiene más o menos gusanos, si sus carnes se secaron o cuelgan fláccidas, si sus harapos están más o menos raídos. Hay días que ni siquiera me quedo frente a él, le abro la puerta y sigo haciendo mis cosas. Entonces se desespera porque lo note y entra a mi casa, recorre los ambientes como si quisiera anoticiarse de los cambios y me busca para volver a colocarse frente a mi y repetir el intento de soltar una palabra, con tan poco éxito que yo ya ni siquiera lo miro y ni puede poner su cara lastimera, lo que seguramente debe entristecerlo aún más. 
No sé cuánto más va a seguir durando esto. Supongo que será el tiempo que transcurre entre que un muerto se transforma en fantasma, aunque por la progresión que viene llevando éste no parece que vaya a conseguir siquiera ser una imagen ante mis ojos sino que desaparecerá en su insistencia sin que yo llegue a darme cuenta. Y entonces ya no será un ni un muerto ni un fantasma; es más, ni siquiera será un recuerdo.



Seguí leyendo "Hay noches" en Amazon

Entradas populares de este blog

El problema son las esporas

—El problema son las esporas, son radioactivas y vaya Dios a saber qué más y no paran de caer, llevamos seis meses en esta puta colina y no parece que vaya a cambiar. Todos los días salgo a tomar muestras, todos los días tengo una lluvia de esporas sobre mi cabeza, todos los días me expongo a riesgos que ni siquiera podemos calcular. —Bueno, de eso se trata el trabajo, cuando aceptás una misión de exploración y reconocimiento básicamente estás aceptando correr riesgos que ni siquiera se pueden calcular a priori… —No, no esto, no estar meses y meses bajo una lluvia de esporas radioactivas, para esto era preferible que mandaran sondas y robots. —Ya los mandaron, nosotros somos la segunda ola, detrás nuestro vendrán los científicos y, si todo sale bien, los mineros y sus máquinas. —¿Y cómo mierda creen que todo puede salir bien si no para de llover esporas? —Hasta ahora no han podido comprobar que causen otro problema por fuera de la radioactividad, y los trajes son suficiente protección....

El algoritmo decidió que yo era una señora

Un día el algoritmo decidió que yo era una señora mayor, de entre los setenta y cinco años y el ya no me importa nada, de esa franja etaria en la que se baja el ritmo, se contempla más de lo que se actúa y se duele más de lo que se disfruta. Yo sé que suena a cliché, pero parece que los algoritmos también se nutren de los prejuicios, costumbres y visiones generalizadas. Y no es que yo pensara o viviera como una señora mayor, no no, yo no tenía nada que ver con eso, no era señora ni mayor y seguía con mi vida habitual y sin la menor intención de cuidar nietos. Pero por alguna razón el algoritmo empezó a mostrarme otros contenidos. No ya los que compartían mis amigos, casi muy pocos de los que generaban mis contactos pero muchos de los que se convenció iban a ser de mi interés. Y no fue en una sola red sino en todas las que frecuentaba. No sé muy bien en cuál empezó pero casi al instante todas estaban mostrándome contenidos similares, como si trabajaran coordinadas o detrás de todas estu...

El androide y la pecera

Su nombre de serie era B3T0-3758 pero todos lo llamaban Beto desde que, en la primera misión de reconocimiento a la que fue enviado junto a una tripulación de humanos demasiado jóvenes, uno de ellos decidió que la sigla era impronunciable y llamarlo por el número final era despersonalizarlo. Por eso le imprimieron una gorra con su nombre en la frente, gorra que fue renovada varias veces a lo largo de tantos años de servicio y, con el tiempo, hasta le personalizaban las prendas reglamentarias. La verdad es que a Beto el tema de la despersonalización o no nunca pareció que le importara, no estaba programado para ese tipo de emociones, pero de alguna manera no descriptible en sus sistemas pareció que su nuevo nombre le caía bien y lo uso en los cincuenta años de trabajo en la corporación minera Galaxia NGC185 con las sucesivas tripulaciones para las que sirvió como explorador. Que ese androide se llamaba Beto ya lo sabían todos y era absolutamente normal, incluso en los períodos en los qu...