Ir al contenido principal

Un hombre común


Foto: Anibal Rodolico
Juan es un hombre común, como cualquiera. Se levanta a las siete menos cuarto todos los días, corre unos cuarenta y cinco minutos, se baña, desayuna y sale a trabajar. Tiene un trabajo común, como el de todo el mundo, que le ocupa unas diez horas del día. En sus días de trabajo muchas veces se aburre, algunas se apasiona y unas pocas son jornadas realmente excepcionales, pero eso sí, en ninguno producirá nada irremplazable en la historia universal, como casi todo el mundo por otra parte. Juan tiene una novia especial, como todos y unos amigos fantásticos, como cualquiera. Los ve un par de veces a la semana, por la noche, cuando el trabajo se termina y la vida que se parece a la vida empieza. Los ve por algunas horas y eso le permite volver feliz a su casa y estirarse en el potro, como todo el mundo. Juan empezó estirando lo justo, con las ataduras de tobillos y muñecas habituales, pero poco a poco fue perfeccionando la estirada y añadiendo puntos de enganche. Una correa en la base de su mandíbula le permite estirar el cuello. Un par de piercings en sus tetillas le abren el pecho. Unas palancas bastante ingeniosas le separan las rodillas y, lo último de su creación, dos ganchos de carnicero tiran de la grasa de su cintura. Juan quiere progresar, como todos. Se esfuerza en su trabajo y en sus diversiones. Cuida su físico. Y suma presión en su estirada. Saca un crédito para comprar un piso. Más presión. Pelea por el ascenso. Más presión. Engordó unos kilos. Se estira más. Se pasó de dieta. Más presión. Su novia especial conoció a alguien más especial. Unos puntos más. La hipoteca se hace difícil. Más presión. Sus músculos ya se tensan al límite. Más presión. En su trabajo están despidiendo gente. Más presión. Necesita un auto nuevo. Más. Un punto más. Su cuerpo está literalmente colgado de diez puntos distintos y la tensión llega a un nivel que parece que sus músculos podrían cortarse con una hoja de papel. Consiguió el ascenso. Un puntito más. La secretaria le hace caritas. Más. Necesita comprarse la ropa de última moda. Necesita el último ipod. Más presión. Necesita ir a la disco y tomar las pastillitas de colores. Más presión. El último ipod ya no era el último cuando lo sacó de la caja. Más presión. La juventud se le va. Más presión. Más presión. Más presión. Más. Más. Y sin aviso, su cuerpo estalla en miles de pedazos, como el de todos, y sus fragmentos quedan rebotando entre las cuatro paredes de su departamento, derramando sangre y humores sobre la alfombra persa.
Y ahí anda Juan ahora, tratando de reunir sus partes y volver a ser, como todos. 






Entradas populares de este blog

El problema son las esporas

—El problema son las esporas, son radioactivas y vaya Dios a saber qué más y no paran de caer, llevamos seis meses en esta puta colina y no parece que vaya a cambiar. Todos los días salgo a tomar muestras, todos los días tengo una lluvia de esporas sobre mi cabeza, todos los días me expongo a riesgos que ni siquiera podemos calcular. —Bueno, de eso se trata el trabajo, cuando aceptás una misión de exploración y reconocimiento básicamente estás aceptando correr riesgos que ni siquiera se pueden calcular a priori… —No, no esto, no estar meses y meses bajo una lluvia de esporas radioactivas, para esto era preferible que mandaran sondas y robots. —Ya los mandaron, nosotros somos la segunda ola, detrás nuestro vendrán los científicos y, si todo sale bien, los mineros y sus máquinas. —¿Y cómo mierda creen que todo puede salir bien si no para de llover esporas? —Hasta ahora no han podido comprobar que causen otro problema por fuera de la radioactividad, y los trajes son suficiente protección....

El androide y la pecera

Su nombre de serie era B3T0-3758 pero todos lo llamaban Beto desde que, en la primera misión de reconocimiento a la que fue enviado junto a una tripulación de humanos demasiado jóvenes, uno de ellos decidió que la sigla era impronunciable y llamarlo por el número final era despersonalizarlo. Por eso le imprimieron una gorra con su nombre en la frente, gorra que fue renovada varias veces a lo largo de tantos años de servicio y, con el tiempo, hasta le personalizaban las prendas reglamentarias. La verdad es que a Beto el tema de la despersonalización o no nunca pareció que le importara, no estaba programado para ese tipo de emociones, pero de alguna manera no descriptible en sus sistemas pareció que su nuevo nombre le caía bien y lo uso en los cincuenta años de trabajo en la corporación minera Galaxia NGC185 con las sucesivas tripulaciones para las que sirvió como explorador. Que ese androide se llamaba Beto ya lo sabían todos y era absolutamente normal, incluso en los períodos en los qu...

El algoritmo decidió que yo era una señora

Un día el algoritmo decidió que yo era una señora mayor, de entre los setenta y cinco años y el ya no me importa nada, de esa franja etaria en la que se baja el ritmo, se contempla más de lo que se actúa y se duele más de lo que se disfruta. Yo sé que suena a cliché, pero parece que los algoritmos también se nutren de los prejuicios, costumbres y visiones generalizadas. Y no es que yo pensara o viviera como una señora mayor, no no, yo no tenía nada que ver con eso, no era señora ni mayor y seguía con mi vida habitual y sin la menor intención de cuidar nietos. Pero por alguna razón el algoritmo empezó a mostrarme otros contenidos. No ya los que compartían mis amigos, casi muy pocos de los que generaban mis contactos pero muchos de los que se convenció iban a ser de mi interés. Y no fue en una sola red sino en todas las que frecuentaba. No sé muy bien en cuál empezó pero casi al instante todas estaban mostrándome contenidos similares, como si trabajaran coordinadas o detrás de todas estu...