Ir al contenido principal

Separación

Todo empezó casi como un juego. Un día mis oídos se cansaron de escuchar siempre lo mismo y se alejaron junto con mis orejas a buscar no sé qué sonido distinto. Al principio se iban por unos momentos y volvían enseguida, permitiéndome rescatar lo más importante de las conversaciones. Esto no me molestaba (sabido es que no son muchas las palabras verdaderamente necesarias) pero creo que no simpatizaba a mis interlocutores. Yo disimulaba la ausencia de mis oídos poniendo la mejor cara de atención que podía, pero el problema fue que con el tiempo sus desapariciones fueron haciéndose más prolongadas y mi falta de respuestas más notoria, por lo que algunas personas dejaron de dirigirme la palabra.
No le presté demasiada atención al asunto hasta que sucedió lo inevitable: mi brazo izquierdo (me pregunto por qué habrá sido justamente él), envidiando la libertad que gozaban mis oídos, se separó un día de mi hombro y recorrió lentamente mi habitación, tanteando los rincones y jugueteando entre los libros. La mano se desprendió a su vez y corrió a abrazar al codo, de quien se había enamorado sin conocerlo hacía ya muchos años. Fue la señal. Rápidamente mis piernas se separaron y se declararon en huelga, cansadas de soportar todo el peso la mayor parte del tiempo. Los dedos de mis pies hacían rondas y corrían por todos los lugares de la casa que siempre les habían resultado inalcanzables o prohibidos y mis rodillas se negaron a volver a doblarse. Los dedos de mi mano derecha se mudaron a vivir al sostén de mi vecina, sin dudas un lugar mucho más acogedor que mis bolsillos. Tras ellos partió mi boca, que se coló en una estación de radio y se divertía babeando micrófonos y filtrando sonidos en las transmisiones. Luego fue mi nariz y más tarde mis ojos y así todos y cada uno de los elementos de mi ser empezaron a independizarse.
Todas mis partes se reunían en determinados momentos, sobre todo a la hora de comer ya que dependían unas de otras para poder alimentarse, y volvían a separarse inmediatamente después, perdiéndose por la ciudad. Pero pronto empezaron a faltar a las reuniones y la subsistencia del conjunto empezó a comprometerse. Un día fue mi garganta, al siguiente mi humor, al tercero las costillas y pronto todos dejaron de venir, como si hubieran perdido por completo el interés por reencontrarse.
Al principio la situación parecía interesante. Podía vivir infinitas experiencias simultáneamente (qué palabras espantosas surgen a veces) y ninguna llegaba a involucrarme por completo, pero no tardó en suceder que me viera acusado de haber cometido distintos hechos que desconocía y de los que tal vez sólo fuera responsable alguna parte de mí. Promesas de amor que formulara mi corazón sin comunicarle a mi memoria, compromisos que contrajera mi estómago sin que mi espalda pudiera soportar y puntos de vista que alcanzaban mis ojos sin que la cabeza pudiera sostenerlos se hicieron cosas de todos los días y la gente comenzó a evitarme. No me invitaban a las reuniones, perdí mi trabajo y mi familia me ignoraba.
Y entonces volviste. Y con vos volvieron todos (como si hiciera falta aclararlo).



Entradas populares de este blog

El problema son las esporas

—El problema son las esporas, son radioactivas y vaya Dios a saber qué más y no paran de caer, llevamos seis meses en esta puta colina y no parece que vaya a cambiar. Todos los días salgo a tomar muestras, todos los días tengo una lluvia de esporas sobre mi cabeza, todos los días me expongo a riesgos que ni siquiera podemos calcular. —Bueno, de eso se trata el trabajo, cuando aceptás una misión de exploración y reconocimiento básicamente estás aceptando correr riesgos que ni siquiera se pueden calcular a priori… —No, no esto, no estar meses y meses bajo una lluvia de esporas radioactivas, para esto era preferible que mandaran sondas y robots. —Ya los mandaron, nosotros somos la segunda ola, detrás nuestro vendrán los científicos y, si todo sale bien, los mineros y sus máquinas. —¿Y cómo mierda creen que todo puede salir bien si no para de llover esporas? —Hasta ahora no han podido comprobar que causen otro problema por fuera de la radioactividad, y los trajes son suficiente protección....

El algoritmo decidió que yo era una señora

Un día el algoritmo decidió que yo era una señora mayor, de entre los setenta y cinco años y el ya no me importa nada, de esa franja etaria en la que se baja el ritmo, se contempla más de lo que se actúa y se duele más de lo que se disfruta. Yo sé que suena a cliché, pero parece que los algoritmos también se nutren de los prejuicios, costumbres y visiones generalizadas. Y no es que yo pensara o viviera como una señora mayor, no no, yo no tenía nada que ver con eso, no era señora ni mayor y seguía con mi vida habitual y sin la menor intención de cuidar nietos. Pero por alguna razón el algoritmo empezó a mostrarme otros contenidos. No ya los que compartían mis amigos, casi muy pocos de los que generaban mis contactos pero muchos de los que se convenció iban a ser de mi interés. Y no fue en una sola red sino en todas las que frecuentaba. No sé muy bien en cuál empezó pero casi al instante todas estaban mostrándome contenidos similares, como si trabajaran coordinadas o detrás de todas estu...

El androide y la pecera

Su nombre de serie era B3T0-3758 pero todos lo llamaban Beto desde que, en la primera misión de reconocimiento a la que fue enviado junto a una tripulación de humanos demasiado jóvenes, uno de ellos decidió que la sigla era impronunciable y llamarlo por el número final era despersonalizarlo. Por eso le imprimieron una gorra con su nombre en la frente, gorra que fue renovada varias veces a lo largo de tantos años de servicio y, con el tiempo, hasta le personalizaban las prendas reglamentarias. La verdad es que a Beto el tema de la despersonalización o no nunca pareció que le importara, no estaba programado para ese tipo de emociones, pero de alguna manera no descriptible en sus sistemas pareció que su nuevo nombre le caía bien y lo uso en los cincuenta años de trabajo en la corporación minera Galaxia NGC185 con las sucesivas tripulaciones para las que sirvió como explorador. Que ese androide se llamaba Beto ya lo sabían todos y era absolutamente normal, incluso en los períodos en los qu...